Mi lista de blogs

INTEGRATED PROJECT

A MELTING POT

domingo, 17 de febrero de 2008

LOS CIMIENTOS DE LA SECUENCIA ( buceando en sus intimidades

Creo que cubro con la secuencia todas las competencias fácticas (hablar en grupos para reelaborar una escena teatral, explicar conceptos teatrales a los compañeros, reescribir una escena dramática, escuchar la representación, instrucciones...., leer resumen, glosario). Se trata, pues, de una secuencia que hace concurrir todas las destrezas (“multiskill activities”). Las competencias al ser “saberes reales” tienen esa mimesis con la realidad, el poder de convocar todas las competencias fácticas.
- En cuanto a los principios metodológicos que pululan por mi secuencia (estoy empezando a sospechar que es una unidad didáctica, mi querido master, como dice Cristina):

-Contextualizada y realista: En primer lugar, en el contexto de los planes del Departamento de Lengua en los cuales nuestro master, Miguel, tiene que ver. En segundo lugar “Simula o representa hechos”, es decir, y según los tutoriales tiene un alto nivel de contextualización y realismo (¡qué mas se puede pedir, que representar una versión actualizada, algo que ya se ha hecho en Sherk y otras entregas y que, además, es el “sanguinario” cuento de Caperucita y el Lobo –todo un clásico-). Realista, por cuanto reconoce que cada alumno “tiene su fuerte” y la puede desplegar: pintar decorados, hacer efectos especiales, incorporar música...)... Parte de una base real: los conocimientos que los alumnos poseen de cursos anteriores y el taller de teatro al que asistieron en el primer trimestre (Véase artículo " Rodando la secuencia"más abajo en el blog, presentación "bubble").

-Explicita y directa: No hay introducción, los alumnos y servidora empiezan con la lectura dramática tras lo cual vienen los fundamentos teóricos (línea inductiva). Desde el primer trimestre se ha informado a los alumnos que tendrán que escribir un guión teatral y representarlo; saben que estamos recorriendo pasos para llegar a una tarea final en el tercer trimestre. Así se les entrena para tener paciencia en la consecución de objetivos y ser corredor@s de fondo.

-Estratégica: Para tomar apuntes y luego elaborar resúmenes y no morir en el intento, para recoger los detalles más importantes de la trama teatral, para economizar medios en la construcción del decorado (opción reciclaje), para acordarse de conceptos teatrales y usarlos en contexto, para mejorar resúmenes narrativos

-Metacognitiva: Muy relacionada con el método ensayo-error aplicado a las estrategias. Surge cuando los alumn@s van elaborando abstracciones y las trasfieren, lo cual contribuye a la economía en la realización de tareas. La diviso cuando para mi alegría, mis alumnos, de repente, me piden en un examen un papel para tomar apuntes, fuera del contexto de esta secuencia. La pregunta de examen consistía en hacer un resumen de un fragmento del libro de lectura que estamos leyendo esta evaluación: todos se lanzaron al unísono a por hojas para tomar apuntes (se me dibujó una sonrisa enorme). Otra operación metacognitiva que va surgiendo espontánea: la construcción de párrafos como unidad subtemática y la introducción de sangrías para diferenciarlos (aquí, en sus resúmenes narrativos). Por último la creación de criterios de evaluación que figuran en las tablas y que ellos han sugerido: al enunciarlos están colocando los cimientos de su propia autoevaluación, como fuente de regulación personal.

-Modelado: Pienso y actúo en voz alta y lo hago especialmente cuando tomo apuntes en la pizarra, para que vean la técnica (me encanta su cara de asombro cuando le digo al alumno que lee para que tome apuntes aquello de “lee más rápido, no te pares”....a ellos les parece una heroicidad eso de que yo pueda tomar apuntes con tanta serenidad y que, luego a partir de los apuntes podamos reconstruir el texto) y cuando dramatizamos la escena , asunto en el que colaboro y que “modelo “ con mi lenguaje corporal , cosa que causa la carcajada del público asistente. Todo ello aderezado con comentarios reales e imaginarios de escenas de la vida personal y otras anécdotas que el transcurso de la escena teatral trae a mi memoria y a la de mis “feligreses”.

-Prolongada: Publicaciones en el periódico, futuros aficionados que se unirán a la compañía de teatro clásico HYPNOS que nuestra querida Trini dirige con acierto, pasión y entrega en nuestro IES Francisco de los Ríos ( Fernán Núñez) desde hace “siglos” (esperemos que muchos de mis alumnos encuentren ahí la prolongación de este veneno que es el teatro).Más ramificaciones de efecto prolongado se encuentran en el carácter intermedio de la secuencia que arranca en el primer trimestre y su aperitivo dramático, para acabar en el tercero con la puesta en escena con guión original. La secuencia se incardina en unidades didácticas cíclicas: se engloba lo anterior y se añade algo nuevo, con lo cual se satisface el principio de repetición variada (al que tan aficionado es nuestro master, ya es la tercera o cuarta vez que vemos los principios metodológicos pero siempre variando la tareas...¡Ah pillín!).

-Social: En la trama de la escena que tenemos entre manos los alumnos tienen que vehicular la secuencia: PROTESTA- REIVINDICACIÓN- ARRESTO y frente al trío plantearse como se hace; ya sabemos que muchos de nuestros alumnos saben QUE hacer, pero muchas veces no COMO hacerlo....ahí va la propuesta. Compartirán lo que hagan con otro público que los contemplara en escena y en el transcurso de la tarea tendrán que llegar a acuerdos para construir un producto final: trabajo cooperativo. Los agrupamientos son variados, como en la vida misma: grupos de alumnos, gran grupo –brainsotrming, o trasmisión de conceptos, evaluación entre compañeros (“peer evaluation”) con la tabla de criterios de evaluación tanto de resúmenes, como de la función teatral propiamente dicha. Y en cualquier caso animar a los alumnos para que “tomen” el papel del profesor (por escrito pudiendo elaborar otra ficha a partir de la dada) u oralmente (quien mejor que ellos para explicar los conceptos teatrales a sus compañer@s)...

-Variada: Saber conceptos del glosario de términos teatrales, saber hacer un guión teatral (desde efectos especiales hasta pintar) y saber ser y estar ahí, en escena, donde se llega al autocontrol de uno mismo, frente a un publico. Cada alumno tiene su competencia especial en la que es maestro y el despliegue teatral tiene muchos frentes que las recogen. Hay situaciones climáticas-la lectura dramatizada y la carcajada continua- y anticlimáticas -subrayar palabras núcleo en el glosario de términos teatrales (como decía mi querida profe Susan Halliwell –un “crack”- el binomio “stirring-calming down”). Cambiamos de registro, pasamos del código elaborado de los fundamentos teóricos al código informal de una “Caperucita muy flamenca”. También se puede reelaborar el registro de modo que a los personajes se les puede versionar Caperucita” empollona,/rapera/ freaky...”.

En cuanto a la competencia sociolingüística , los papeles de los actores dan para mucho en el plano diafásico, la jerga y frases hechas , amén de protocolos del “guardia” que intervienen en la escena que recreamos y diástraticas puestas en juego por el pivote de una Caperucita dinamitetra que actualiza un personaje un tanto alternativo. La competencia pragmática, nos coloca frente al receptor, y tratándose de adolescentes el ejercicio de descentramiento que implica la actividad teatral, en la que todo tiene que ser visto con otros ojos que no son los míos, es fundamental para emprender la batalla legal al “ombliguismo” militante de esta etapa. Dentro de la subcompetencia estratégica en el ámbito pragmático nos hallamos en el mundo de los ajustes, desde los ajustes comunicativos en escena , hasta los ajustes de algo tan material como el atrezzo, surgirán a medida que avancemos en la secuencia numeroso problemas que tendrán que ser re-ajustados. Funcionalemte, los registros de protesta-reivindicación-excusa-pelea civilizada pasan en el escenario al mundo del psicodrama. Los propio alumnos verterán su vivencia en escena pero tendrán que serenarse si quieren que la representación sea legal (de hecho aparece en escena un anciano-el defensor de los cuentos tradicionales-al que una directora joven empuja haciendo patente lo arcaico de la propuesta. Ya me han dicho los alumnos que es una impiedad tal conducta, así que la sustituiremos).
En cuanto a lo lingüístico, hemos de decir que el teatro da carta de naturaleza a lo paralingüístico, así que el lenguaje corporal, la mímica y demás recursos aparte del lenguaje se dan cita. Me llama la atención en el terreno puramente lingüístico, que cuando estábamos acordando los criterios de evaluación para los resúmenes narrativos, varios alumnos convinieron en incluir la ortografía, cosa que les honra, y de la cual yo me había olvidado-lo de señalar las faltas para que se las corrijan llega a ser una pesadez, por lo demás, crónica y exasperante). La ortofonía ya había hecho acto de presencia en el primer trimestre en la evaluación de la dramatización de poemas puesto que el público protestaba o porque no oía o porque no entendían lo que los actores y actrices ejecutaban en escena. La ortotipografía aunque va surgiendo espontáneamente en los casos más aventajados, sigue siendo un habito difícil de consolidar, pero como mencioné, los párrafos van teniendo el aspecto que los distingue (para lo cual uso la metáfora de los ladrillos que tengo que mejorar porque visualmente no disponen del espacio de la sangría lateral a a la izquierda, en fin, nadie es perfecto como diría Billy Wilder).
En suma, el teatro es la simulación de actos comunicativos varios donde hay que ponerse en el lugar del público.......veremos lo que pasa, todavía se haya en construcción.

P.D. Un insigne catedrático de instituto de cuyo nombre no quiero acordarme, me dijo “que la @ no era una letra” supongo que se refería a la RAE. En cualquier caso, hacedlas, por favor, extensivas a todas las variaciones de género...tengo pereza....tras este “parto”.

COMPETENTES ANTE LA ADVERSIDAD



Una película, JUNO, que todos nuestros ALUMNOS y ALUMNAS deberían ver acompañados de sus PADRES Y MADRES (si unos y otros se dejan). Trata del tema del embarazo adolescente y lo hace en un clima de serenidad muy necesario en casos de "emergencia", como éste.Los canadienses parecen tratar este tipo de temas con mayor sosiego. La adolescenete protagonista, Ellen Page, resulta "un pelín" a veces, pco verosimil, por su mucha potencia y su carisma; su aspecto y actitudes "freaky" nos llevan de sorpresa en sorpresa. Digamos que lo que vemos "modela"sugiere modelos de conducta, destrezas para "lidiar" con este tipo de asuntos...finalidad didáctica. Los modelos de masculinidad son variados e interesantes y , por fin la figura de la madrastra es justamente redimida después de siglos de vilipendio narrativo y ostracismo... la música setentera es un placery nos brinda unos momentos de evocación...

miércoles, 6 de febrero de 2008

RODANDO LA SECUENCIA (En plan casero...)

Me quedo con la secuencia de ocho horas, tiene menos barreras temporales y yo soy corredora de fondo; de todas formas tenemos permiso del “señor tutor” para prolongar esas ocho horas si ha lugar y/o hay placer o necesidad. La opción que escojo es la de escritura creativa.
Mi secuencia es dentro del panorama global del curso, una secuencia intermedia ( práctica semi-guiada) entre otras dos secuencias situadas una en el primer trimestre y otra a modo de secuencia final en el tercer trimestre como se puede ver en el siguiente “arbolito-bubbl.us”:




(Errata: Monólogo)



Durante el primer trimestre los alumnos trabajaron el género dramático a través de la poesía (dramatización de poemas que apareceen en el diagrama arboreo) y asistieron a un taller acerca del citado género sobre el que realizaron un artículo para el periodico . Estos son los conocimientos previos, entre otros, de los que partimos para abordar la secuencia del segundo trimestre.

DOCUMENTO: ARTÍCULO PUBLICADO VAMOS AL TEATRO

En nuestro centro el Departamento de Lengua ha decidido dar mayor protagonismo en cada curso de la ESO a un género literario y en el caso de 2º de ESO, mi nivel, el género elegido ha sido el teatro. Según el esquema presentado durante este segundo trimestre nos dedicaremos a abordar con la secuencia, una fase de práctica teatral guiada. Partiremos para ello de un texto teatral llamado “Te pillé Caperucita” , publicado por la editorial Bruño, en el que el clásico cuento de Perrault es versionado/revisado de forma cómica, transgrediéndolo y acercándolo a la actualidad; es otra versión del cuento al revés que tanto gusta al público infantil como lo demuestra la película Shrek. El texto en cuestión tiene un único acto divido en tres escenas, cada una de las cuales viene rematada en su epílogo por un anuncio jocoso. La secuencia se estructura como sigue:



A.INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DEL TEATRO. El objetivo es familiarizar a los alumnos con el elenco de términos más usuales relacionados con el género dramático



DOCUMENTACIÓN: FUNDAMENTOS TEÓRICOS-VOCABULARIO TEATRAL ( GLOSARIO)

www.olivella.org/Rafanell/HOMINIDOS/3%20ANTROPOLOGIA/TEATRO.doc
http://www.anecdonet.com/

FICHA: "VAMOS AL TEATRO"


B-Los alumnos contemplan los dibujos del texto y comentan en voz alta y en gran grupo las variaciones que perciben sobre la versión tradicional a partir de las ilustraciones...se dan cuenta de que es una Caperucita un tanto especial y un lobo alternativo, amén de los personajes de nuevo cuño que los alumnos divisan en el texto cuando ven el dibujo. El objetivo es familirizarse con el carácter "alternativo" del texto y su contenido.

C-Lectura teatralizada del la escena. Para ello, procedo a leer el texto y a invitar a alumnos que voluntariamente salgan a escena e imiten la lectura que efectúo acompañándola del lenguaje corporal que corresponda (les encanta el papel de anciano, por su intensa teatralidad,en términos de gestos, ortofonía....), si hay efectos especiales, invito a los alumnos a que los reproduzcan (ya sabéis hay expertos en la materia, sobre todo si es ruido en cuestión es escatológico). Hago hincapié en el papel de las acotaciones escénicas de las que los alumnos son conscientes puesto que, como ya he mencionado, asistieron a un taller en el primer trimestre sobre teatro que los ha familiarizado con el tema; comentamos pues y reproducimos físicamente a veces todos o a veces el voluntario que esta en escena las acotaciones que surgen. Mientras la lectura se está llevando a cabo, los alumnos están realizando una actividad, a saber, toman nota de los personajes que intervienen y de la utilería y atrezzo que van a necesitar (un dibujo de un bosque, un martillo...). Al mismo tiempo van surgiendo ideas sobre el vestuario (el narrador tiene que llevar una sabana o un cartel lleno d eletras). A modo de evaluación informal los alumnos me entregaran las notas que han tomado durante la lectura ( personajes, utileria, atrezzo). Si se quiere algo más elaborado, se puede invitar a los alumnos a pasar sus notas a limpio para luego intercambiarlas en clase y que otro/s alumno/s comente/n dichas notas. Sino cada cual en una suerte de brainsotrming compartirá las notas tomadas que anotaré/mos en la pizarra para unificar la información que poseemos. El objetivo es que los alumnos tomen conciencia de las características peculiares del hecho teatral y vean en "acción" los conceptos que trabajaron en la ficha anexa al glosario de términos teatrales

D-Elaboración de un resumen-guion narrativo de la escena leida. Se trata de saber si todos los alumnos tienen claro el argumento de la escena. Cada uno ha de redactar un resumen breve de lo acontecido en la escena (8 o 9 líneas). Los resúmenes se intercambiaran entre compañeros/as. Puede ser recomendable que el autor/a permanezca anómimo/a y que cada alumno/a lector intente adivinar el autor/a). Debajo de cada resumen aparecerá así un apartado de comentarios (4 o 5 bastan) en el que los lectores del resumen opinaran sobre el mismo (se puede también poner una nota numérica.No se les permite a los alumnos emplear palabras como “bueno” o “malo” , ni comentarios como “me gusta “ o “no me gusta” , han de usar otros verbos para enriquecer su vocabulario. Las opiniones deben ser siempre justificadas). Elegiremos el mejor resumen y le añadiremos entre todos lo que creamos oportuno para que este completo. Acordaremos también criterios básicos para esta evaluación: brevedad, inclusión de todos los hechos importantes, evitar repetición de palabras, riqueza de vocabulario, signos de puntuación...,por cierto, los propios/as alumnos/as me recordaron que un criterio debería ser las faltas de ortografía...). El establecimiento de un ranking de resumes de acuerdo a unos criterios pactados servirá a efectos de evaluación.

DOCUMENTACIÓN: HOJA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE RESÚMENES)
HOJA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN (RESÚMENES) Tabla.


E-Reunión por grupos (que yo personalmente formaré) en la que cada grupo elaborará una secuencia paralela a la dramatizada (escritura paralela), pero introduciendo variaciones en los aspectos que a continuación se mencionan:
-El personaje de Caperucita que aparece en la versión presentada inicialmente es aflamencado. Cada grupo tiene que variar este tipo y optar por otro: rapera, hip-hopera, arrabalera, pija, sabihonda....
-En el texto original en el cesto de Caperucita hay longanizas y chorizos; se invita a los alumnos a que cambien en el contenido de la cesta e incluso que alteren el formato tradicional de la misma.
-Diseño del vestuario. En este apartado se les invita a improvisar y utilizar elementos sencillos y más sugerentes que otros más evidentes u obvios. Ya vimos que a falta de luminotecnia sofisticada, podíamos usar una linterna para los focalizar. Además el vestuario más elaborado se comparte, si está disponible (habíamos pensado en principio, dibujar a Blancanieves en lugar de conseguir el disfraz) así una alumna que tiene un vestido de Blancanieves lo presta a cada grupo para la representación.
-Los alumnos podrán añadir cuantas acotaciones escénicas quieran para dotar de expresividad e hilaridad a la representación.
-Revisaré los textos que los equipos me presenten y haré los comentarios que considere oportunos por escrito en cada guión dramático y en gran grupo si la observación afecta a la mayoría. Evaluaré por grupos e incluiré un comentario evaluador en cada guión antedicho.

-Por último se pasará a elaborar un "programa teatral" del evento para lo cual se empleará la
documentación que aparece a continuación.

DOCUMENTACIÓN: -PROGRAMAS TEATRALES


-FICHA DE OBSERVACIÓN-PROGRAMAS TEATRALES
PROGRAMAS/FOLLETOS TEATRALES

F-Puesta en escena. Previamente acordaremos los criterios de evaluación de la futura representación (ya lo hemos hecho para la dramatización de poemas en el primer trimestre luego podemos reutilizar y perfilar dichos criterios): vocalización y claridad en la pronunciación, altura de la voz, lenguaje corporal, velocidad y pausas, coordinación del grupo, efectos comicos....) y con esa tabla de criterios evaluaremos todos a nuestras “compañías cómicas”....



DOCUMENTACIÓN: HOJA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN-REPRESENTACIÓN TEATRAL.
HOJA DE EVALUACIÓN-TEATRO-“TE PILLÉ CAPERUCITA”

NOMBRE
COORDINACIóN
TONO DE VOZ
PAUSAS
VOCALIZACIóN
DECORADO
MÍMICA
UTILERíA
ORIGINALIDAD
APORTACIONES
ACOTACIONES INVENTADAS
OTROS

P.D. En las pruebas de evaluación externas se incluiran preguntas relativas a todo el proceso. Cada alumno elaborará una bateria de 10 preguntas que se expondran públicamente en el aula, de las cuales elegiré las que considere oportuno para la prueba de evaluación.